Como lo dice la gran Wikipedia: “Brave es un navegador web de código abierto basado en Chromium, creado por la empresa Brave Software en el año 2016, fundada por el cofundador del Proyecto Mozilla (del navegador Firefox) y creador de JavaScript, Brendan Eich. A partir de 2019, Brave ha sido lanzado para Windows, macOS, Linux, Android y iOS”
Cuando este navegador salió a la luz, muchos usuarios no confiaron en su potencia y la cantidad de beneficios que contiene, como por ejemplo, ganar criptomonedas con su uso, instalar extensiones de Google Chrome, la creación de varios perfiles, o mayor rapidez que otros navegadores.
Poco a poco, Brave se fue dando a conocer principalmente porque permite ganar dinero por su utilización, algo que no permiten sus competidores. Gracias a esto, los usuarios fueron conociendo los muchos otros beneficios de este navegador. Incluso han mejorado el código base Chromium hasta el punto de que al día de hoy Brave compite con grandes como; Google Chrome, Microsoft Edge, Firefox y Opera.

Pero todo no es color de rosas, ya que este navegador no tiene el traductor nativo que tienen otros navegadores. El mismo que permite traducir dando clic con el botón derecho del mouse en cualquier sitio web y seleccionado la opción. Pero eso ya no es tan cierto. Porque puedes instalar la extensión oficial del traductor de Google y usarla en Brave, pero, aunque parezca una buena solución, no es lo mismo. Finalmente, lo que queremos es traducir del mismo modo en que lo hacíamos. Pero para tu comodidad puedes leer lo que sigue:
FilipePS y el proyecto Traduzir para Brave
El programador de software FilipePS diseñó una maravillosa extensión que permite utilizar el traductor de Google en Brave o cualquier navegador basado en Chromium y Firefox. Esta extensión se llama Traduzir e incluye los motores de traducción nativos de Google Chrome y Yandex. Te enseñamos cómo instalarla.
- Dirígete al sitio web de GitHub y asegúrate de descargar el archivo ubicándote en la sesión «How to install on Chromium based browsers» y dando clic en el enlace «Download this file».
- Descomprime la carpeta en tu PC (Guardala en una ubicación segura, donde no la puedas borrar).
- Dirígete a tu navegador Brave y da clic en el menú contextual de opciones (en la esquina superior derecha). Luego, selecciona la opción de Extensiones.
- Da clic en la opción “Modo de desarrollo” (en la esquina superior derecha) y luego da clic en el botón “Carga descomprimida”.
- Selecciona la carpeta que descomprimiste al momento de descargar la extensión del repositorio GitHub y da clic en el botón “Seleccionar Carpeta”.
Cuando instales esta extensión, este abrirá el menú de opciones, en la que podrás ajustar la interfaz como más te guste (yo, personalmente, recomiendo dejar todo tal y como está). Luego, dirígete a una web en cualquier idioma que no sea el tuyo, da clic con el botón derecho del mouse, selecciona la opción “Traducir a español” y listo.
Para volver al idioma original vuelve a dar clic con el botón derecho del mouse y selecciona la opción “Mostrar original”. Si usas Firefox o navegadores basados en este, puedes instalar la extensión directamente desde el sitio web de Mozilla Addons y/o seguir esta serie de pasos para hacerlo desde cualquier dispositivo Android, el siguiente sitio web.
Imagen: Qhero.net
si funciona :3