in

Cómo instalar y configurar el emulador Retroarch en Windows, Linux, Mac y Android

Un emulador con el que puedes jugar videojuegos retro

Cómo instalar y configurar el emulador Retroarch en Windows, Linux, Mac y Android

¿Te gustan los videojuegos retro? ¿Quieres disfrutar de tus clásicos favoritos en tu computador o dispositivo móvil? Entonces necesitas conocer el emulador Retroarch, una potente herramienta que te permite ejecutar miles de juegos de diferentes consolas y sistemas en una sola aplicación.

El emulador multiplaforma Retroarch funciona como un “frontend” para varios “cores” o motores de emulación. Cada core es compatible con un sistema diferente, como Nintendo, Sega, Sony, Atari, etc. Así, puedes jugar a juegos de NES, SNES, Mega Drive, PlayStation, Game Boy y muchos más con solo cambiar de core.

Además, Retroarch tiene muchas ventajas sobre otros emuladores. Por ejemplo:
• Tiene una interfaz gráfica moderna y fácil de usar.
• Permite personalizar la configuración de cada juego y core.
• Ofrece opciones avanzadas como filtros gráficos, shaders, trucos, logros, multijugador online y grabación de partidas.
• Se actualiza constantemente con nuevos cores y mejoras.
• Es gratuito y de código abierto.

¿Te interesa probar Retroarch? Entonces sigue leyendo y te explicaremos cómo instalarlo y configurarlo en Windows, Linux, Mac y Android.

YouTube video

Cómo instalar Retroarch en Windows

Para instalar el emulador en Windows, solo tienes que seguir estos pasos:

  1. Visita la página web oficial de Retroarch  y haz clic en el botón “Download”.
  2. En la sección “Windows”, elige la versión que se adapte a tu sistema operativo (32 o 64 bits) y descarga el archivo ZIP.
  3. Extrae el contenido del archivo ZIP en una carpeta de tu preferencia.
  4. Ejecuta el archivo retroarch.exe para iniciar el emulador.

Cómo instalar el emulador en Linux

Para instalar Retroarch en Linux, tienes varias opciones:

  • Usar el gestor de paquetes de tu distribución (si está disponible).
  • Usar el instalador gráfico de Flatpak (si tu distribución lo soporta).
  • Compilar el código fuente desde GitHub (si quieres la última versión).

Aquí te mostramos cómo usar el instalador gráfico de Flatpak:

  1. Visita la página web oficial de Retroarch y haz clic en el botón “Download”.
  2. En la sección “Linux”, haz clic en el botón “Flatpak”.
  3. Descarga el archivo retroarch.flatpakref y ábrelo con el instalador gráfico de Flatpak.
  4. Sigue las instrucciones para instalar el emulador.

Cómo instalar el emulador en Mac

Para instalar el emulador en Mac, solo tienes que seguir estos pasos:

  1. Visita la página web oficial de Retroarch  y haz clic en el botón “Download”.
  2. En la sección “Mac”, elige la versión que se adapte a tu sistema operativo (Intel o Apple Silicon) y descarga el archivo DMG.
  3. Abre el archivo DMG y arrastra el icono de Retroarch a la carpeta Aplicaciones.
  4. Ejecuta el emulador desde la carpeta Aplicaciones.

Cómo instalar el emulador en Android

Para instalar Retroarch en Android, solo tienes que seguir estos pasos:

  1. Visita la página web oficial de Retroarch y haz clic en el botón “Download”.
  2. En la sección “Android”, elige la versión que se adapte a tu dispositivo (ARM o x86) y descarga el archivo APK.
  3. Abre el archivo APK con un gestor de archivos e instala el emulador.
  4. Ejecuta el emulador desde el menú de aplicaciones.
Cómo instalar y configurar el emulador Retroarch en Windows, Linux, Mac y Android
Puedes instalar este emulador en tu computador o dispositivo inteligente. | Imagen: TechRaptor

Cómo configurar

Una vez que hayas instalado Retroarch en tu plataforma preferida, tendrás que configurarlo para poder jugar a tus juegos retro. Aquí te damos algunos consejos básicos:

  • Para acceder al menú principal de Retroarch, presiona la tecla F1 en Windows/Linux/Mac o el botón Atrás en Android.
  • Para navegar por el menú principal, usa las flechas del teclado o los botones del mando.
  • Para seleccionar una opción, presiona la tecla Intro o el botón A del mando.Para volver atrás, presiona la tecla Esc o el botón B del mando.
  • Para salir del emulador, presiona la tecla Q o mantén pulsado el botón Inicio del mando.

Lo primero que tendrás que hacer es descargar los cores que quieras usar para emular los diferentes sistemas. Para ello:

  1. Ve al menú principal y selecciona “Load Core”.
  2. Selecciona “Download a Core”.
  3. Elige el core que quieras descargar de la lista (por ejemplo, Nestopia UE para NES o PCSX ReARMed para PlayStation).
  4. Espera a que se complete la descarga y repite el proceso para los demás cores que quieras.

Después tendrás que cargar los juegos que quieras jugar. Para ello:

  1. Ve al menú principal y selecciona “Load Content”.
  2. Selecciona la carpeta donde tengas guardados tus juegos (en formato ROM o ISO).
  3. Elige el juego que quieras jugar de la lista.
  4. Selecciona el core que quieras usar para ese juego (si no lo has hecho antes).
  5. Disfruta del juego.

Finalmente, podrás ajustar las opciones del emulador a tu gusto. Para ello:

  1. Ve al menú principal y selecciona “Settings”.
  2. Explora las diferentes categorías y subcategorías para cambiar los parámetros que quieras (por ejemplo, idioma, resolución, sonido, controles, etc.)
  3. Guarda los cambios si quieres que se apliquen permanentemente.
Cómo instalar y configurar el emulador Retroarch en Windows, Linux, Mac y Android
Este emulador puede ser instalados en varios tipos de sistemas operativos. | Imagen: Steam

Conclusión

Retroarch es un emulador versátil y potente que te permite jugar a miles de juegos retro en tu ordenador o dispositivo móvil. Solo tienes que instalarlo y configurarlo siguiendo los pasos que te hemos explicado en este artículo.

Así podrás revivir tus clásicos favoritos o descubrir nuevos títulos con una calidad óptima y muchas opciones adicionales. ¿A qué esperas para probar Retroarch? ¡Descárgalo ya y empieza a disfrutar!

Imagen: Google Play

Avatar de Qhero Team

Written by Qhero Team

Oídos atentos, Ojos como pájaro en grama, y Manos inquietas, siempre al pendiente de los avances tecnológicos, rastreando información valiosa, perdida en el mega universo del internet, para hacerla llegar a quien vagabundea en busca de respuestas y con hambre de conocimientos.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      App TV Colombia Simple: cómo descargarla y usarla para ver televisión en vivo

      App TV Colombia Simple: cómo descargarla y usarla para ver televisión en vivo

      Li-Fi vs Wi-Fi: conoce las diferencias entre ambas redes inalámbricas

      Li-Fi vs Wi-Fi: conoce las diferencias entre ambas redes inalámbricas