La actualización en algunas cláusulas en el contrato de WhatsApp ha llevado a muchos usuarios a cambiarse a otra conocida aplicación como Telegram.
Ahora bien, tal vez todavía estés pensando en cambiarte o quizás ya instalaste la aplicación, pero no la manejas del todo. Así, estos cambios generan un poco de incertidumbre. Sin embargo, con el paso del tiempo esta situación es superada.
Entonces, la idea de este artículo es darte algunos consejos y trucos para que te vuelvas un experto en Telegram.
Trucos de Telegram

Envió de fotos sin compresión
Al igual que WhatsApp, cuenta con la opción de enviar fotos sin compresión. Solo debes presionar el botón con el icono de clip cuando estás en un chat. Por lo que debes seleccionar la opción de Archivo. De esta manera podrás enviar las fotografías sin perder calidad.
Notas de voz y videos
Telegram no solo envía notas de voz. Pues también lo hace con los videos. Con el botón de la derecha, al lado del cuadro de escritura, se alterna entre audio y video. Solo debes dejarlo presionado para grabar, una vez que termines, sueltas el botón y envías el video o el audio de voz.
En tu computador
Puedes usar la aplicación en tu computador. Para esto debes descargarlo e instalar el cliente. Por lo que luego no es necesario ningún emulador ni tener el smartphone cerca para iniciar la sesión en una página web.
Puedes guardar mensajes
Esta es una excelente opción debido a que si deseas guardar una información para recordarla o enviarla más tarde, lo puedes hacer. De esta manera, en la pantalla principal, presiona el botón de menú y luego selecciona Mensajes Guardados. Ingresarás a un chat privado, donde puedes guardas mensajes, notas de voz, video e imágenes. Y no te preocupes que no limitan el espacio.
Creas un álbum de fotos
Cada vez que cambias las fotos del perfil, la aplicación va guardando las imágenes. De esta manera, los usuarios pueden ver todas las fotografías que tengas hasta el momento. Si no es de tu agrado, también las puedes ir borrando. Solo debes ingresar a editar tu perfil y pulsar sobre la imagen de tu avatar.
Posteriormente la aplicación te muestra las diferentes imágenes. Para borrar alguna de ellas debes presionar el icono con los tres puntos, en la parte de arriba de la pantalla.
Conversaciones destacadas
Esta es una muy buena función cuando quieres mantener un chat en la primera posición. Así evitar estarlo buscando entre tantas conversaciones. Para hacer uso de ella debes presionar el chat hasta que quede seleccionado. Luego debes presionar el icono con forma de Pin, que se encuentra en la parte superior.
Llamadas de voz, videollamadas gratuitas

Utilizando datos, Telegram te permite hacer llamadas de voz y videollamadas sin ningún problema al igual que su, competidor WhatsApp. Además de poder enviar las notas de voz y notas de video.
Temas
Como es bien conocido, la aplicación cuenta con una buena cantidad de temas para personalizar. Igualmente tienen varios en otras tonalidades que ofrecen luego de lanzar el modo oscuro.
Por si fuera poco, también puedes crear tus propios temas. Para eso, procede en la pantalla principal, presiona el botón de menú. Luego, selecciona Ajustes y después Ajustes de Chat. Después selecciona el botón de 3 puntos y por último elige la opción de Crear nuevo tema.
Autodestrucción de la cuenta y mensajes
Otra de las novedades de la aplicación es que la cuenta puede ser parametrizada para que se autodestruya. Sí, así como lo lees. Se puede bloquear o autodestruir una vez que lleve un tiempo sin usarse. De esta manera se eliminará la cuenta y todos los mensajes.
En la pantalla principal se selecciona la opción de menú. Luego Ajustes, para elegir después Privacidad y Seguridad. Después presionas la opción de Avanzados y por último Eliminar mi cuenta. Solo faltaría que escojas el tiempo que debe pasar para ser eliminada.
Por otro lado, también se puede autodestruir solo los mensajes. Cuando ingresas a un chat privado, con el botón de los tres puntos, podrás elegir el tiempo de autodestrucción de los textos.
No solo número de teléfono
Telegram tiene una particularidad. Puede utilizar número telefónico o nombre de usuario. De esta forma es más fácil mantener la privacidad de tus datos. Por esta razón los usuarios te pueden buscar dentro de la aplicación.
Para crearlo, en la pantalla principal, seleccionas Ajustes. Luego ingresas a la opción de Alias.
Puedes personalizar las notificaciones para cada contacto
Una funcionalidad bastante llamativa. Para poder hacer uso de la función y colocar un tono de timbre diferente a las conversaciones para diferenciarlas más fácilmente. Por consiguiente, ingresas a la conversación que deseas cambiar la notificación, luego presionas sobre el nombre del contacto. Posteriormente, en el perfil, seleccionas Notificaciones y por último Personalizar.
Gifs Personalizados
Por si no lo sabías, puedes personalizar tus Gifs. Para hacerlo primero debes grabar un video. Luego debes editar el video para quitarle el sonido. Una vez eliminado, en Telegram pasa a ser un Gif pudiendo ser descargado en ese formato.
Descargar y Reproducir Música en Telegram
Solo debes enviarte los archivos de sonido MP3 a ti mismo, o más bien guardarlos, una vez que lo hagas, la aplicación mostrará los controles para la reproducción de la música. Si te envías varias canciones juntas, Telegram las asume como una lista que puedes reproducir continua o aleatoriamente.

Canales
Aparte de chatear con amigos, familiares y otras personas, Telegram te da la opción de crear un Canal. Todos los usuarios que se unan leerán lo que escribas.
Y es muy fácil crearlo, estando en la pantalla principal, al presionar el botón de menú, una de las opciones que aparecen es la de Nuevo canal. Por último, debes decidir si va a ser público o privado y si desear crear un enlace permanente.
Ahora bien, con todos estos trucos aprenderás a sacarle bastante provecho a Telegram. ¿Cuál aplicación utilizas como mensajerías instantáneas de textos? Si es WhatsApp ¿estás pesando en cambiarte?
Imagen: My Computer