En 2018 fue presentada la Cota Forever Battery. Una batería que tenía la novedad de no necesitar ser recargada activamente ni que tampoco necesitaba ser reemplazada luego de los años en otras palabras era casi inifinita. Cosa que sí es necesaria con las baterías convencionales.
El funcionamiento de la batería infinita
Esta batería inifinita no necesita cables, ni cargadores, ni condensadores, ni nada por el estilo. Pues su estilo de carga es mediante ondas de radio en una frecuencia determinada y transmitida a través de wi-fi, o bien otros dispositivos. La energía que “absorbe” este dispositivo es provista por un transmisor Cota situado en el techo de su casa u oficina.
Esta onda de radio llega a un receptor, que puede tener forma de pila AA. En el caso de un teléfono móvil, la energía llega a un chip receptor dotado de pequeñas antenas de radiofrecuencia. Este chip suele estar ubicado en la funda del dispositivo.
El receptor, ya sean las AA como el chip, convierte las ondas de radiofrecuencia concentrada en energía eléctrica. Siendo que el transmisor Cota emite ondas constantemente, la batería no se agota nunca. Las ondas de radio también evita que a batería se desgaste, evitando que sea necesario reemplazarla.
Sus ventajas
Al ser una onda de radio que se transmite por el aire, no es necesario que los usuarios ubiquen sus dispositivos en algún lugar determinado. Siempre y cuando la distancie entre el transmisor y el dispositivo no sea demasiada. Además, según sus creadores, la exposición constante a estas ondas no tienen afectos adversos a la salud humana.
Se espera que esta innovadora tecnologíapara la batería infinita ayude a combatir el cambio climático, pues su energía transmitida sería menos contaminante y más barata de desarrollar en masa.
Dinos, querido lector, ¿qué esperas de estas innovaciones? ¿Las usarás o la usas ya?
Imagen: TWS