in

Todo lo que debes saber acerca del nuevo virus COVID-19

Combate las Fake News acerca del Coronavirus

Todo lo que debes saber acerca del nuevo virus COVID-19
Un brote que inició en China hoy di ya ha llagado a más de 150 países

Desde cadenas por WhatsApp hasta capturas de imágenes bien ideadas y subidas a Instagram, el mundo se ha llenado de Fake News y la información real ha pasado a segundo plano. Para combatir eso, hoy te traemos un post con todo lo que debes saber sobre COVID-19 con fuentes confiables.

El COVID-19 se originó en China a finales del año 2019, y ya infectó a decenas de miles de personas alrededor del mundo. El virus una infección, estos síntomas son similares a la neumonía, se ha cobrado ya miles de vidas. El 11 de marzo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el Coronavirus como una pandemia.

El coronavirus explicado por el Dr. Manuel Elkin Patarroyo

El Dr. Manuel Elkin Patarroyo es un médico inmunólogo colombiano, que durante años ha estado trabajando en el desarrollo de la vacuna contra la Malaria. Su investigación ha sido la razón de que 12 universidades alrededor del mundo le hayan otorgado la distinción Doctorado honoris causa.

El Coronavirus

Su nombre científico es COVID-19 y se lo otorgo La Organización Mundial de la Salud 11 de febrero de 2020. Este viene dado de acuerdo a un acrónimo de coronavirus disease 2019. Para evitar que no hubiera estigmatización contra algún colectivo, se cuidó que no hiciera referencias a ningún lugar, especie animal o grupo de personas.

El nuevo virus es una afección causada por el virus SARS-CoV-2, y aunque se le conoce entre la población solo con el nombre “Coronavirus”, realmente es solo una variedad de esta familia.

Los coronavirus son una amplia familia de virus, que normalmente afectan sólo a los animales, sin embargo, algunos han mutado y han adquirido la capacidad de transmitirse de animales a las personas. Los síntomas que pueden producir van desde un resfriado común hasta enfermedades más graves como neumonía.

Síntomas del COVID-19

Los síntomas del coronavirus suelen ser leves, aparecen de forma gradual y en muchas ocasiones se confunden con los de la gripe común, por ello es la importancia de diferenciarlos. La gran diferencia entre las dos enfermedades está en la tos, en una la tos es con moco, en el COVID-19 es completamente seca.

El coronavirus puede empezar a manifestarse tan pronto como 2 días o hasta 14 días después de la exposición a este. Las sintomatologías más comunes son:

– Fiebre muy alta.
– Problemas para respirar y falta de aliento.
– Secreción de los fluidos nasales.
– Dolor de garganta, cabeza y malestar general.
– Tos seca

Nuevos estudios han advertido otros síntomas menos comunes. Según la revista The New England Journal of Medicine, hay pacientes que han presentado también

– Conjuntivitis
– Mareos
– Secreción de los fluidos nasales con sangre
– Diarrea
– Nauseas o vomito
– Escalosfrios
– Dolor muscular o articular
– Fatiga

En los casos más graves, la infección por coronavirus causa neumonía, insuficiencia respiratoria aguda grave trayendo como consecuencia la muerte.

Cómo prevenir el COVID-19

No debemos tomarnos a la ligera lo que está ocurriendo con el COVID- 19, es por ello que es imprescindible que todos acatemos las medidas necesarias para frenar la propagación de este nuevo virus:

Lavarse las manos con frecuencia
• evitar tocarse la cara, sobre todo la boca y los ojos
• Evitar el contacto estrecho o prolongado con personas con síntomas de la infección
• Cumplir las medidas dictadas en nuestros países y #quedateencasa

La Vacuna aún está en proceso

Otra noticia fake que ha estado dando vuelta es, «China asegura que ha desarrollado con éxito una vacuna contra el coronavirus» o «China dice haber desarrollado «con éxito» una vacuna contra el coronavirus». Pero lamentablemente, esto aún no es cierto.

La verdad es que China no ha desarrollado con éxito una vacuna contra el coronavirus, sino que va a comenzar la Fase I de las pruebas en humanos. Esa fase durará hasta final de año y nos dirá si es segura.

Una vez cumplida la primera fase, quedan tres más para confirmar su eficacia, cuáles son las mejores alternativas y si no provocan efectos secundarios. Si bien, todos los científicos se están esforzando al máximo debido a las circunstancias, es prácticamente imposible que haya una vacuna útil y segura antes del año que viene en China.

Estados Unidos también se encuentra trabajando en la búsqueda de una vacuna y un tratamiento efectivo, lo que ha generado una competencia científica entre ambos países. Sin embargo, también se ha vuelto una carrera comunicativa, por lo que habrá anuncios que pueden ser malinterpretados además de nuevas Fakes News

Si bien las redes sociales y las apps para comunicarnos nos han permitido conectarnos literalmente con todo el mundo, también abrieron una ventana para la creación de noticias falsas. Es por ello que antes de creer todo lo que lees en ellas, busca la información en fuentes confiables, para que no caigas en sus engaños. Cuéntanos en los comentarios ¿Cuáles son tus fuentes confiables?

Imagen: Unsplash

Avatar de Sofia Gonzalez

Written by Sofia Gonzalez

Me gusta el chocolate. las cosas dulces, la tecnología, no soy otaku pero amo el anime, amo el cine la música y la fotografía y soy adicta a vivir aventuras.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tom y Jerry: Este dúo cumple 80 años y lo celebra con su nueva película

Tom y Jerry: Este dúo cumple 80 años y lo celebra con su nueva película

Curso Básico de Técnicas Hacking y Seguridad en Linux gratis

Curso Básico de Técnicas Hacking y Seguridad en Linux gratis