in

Me deprimeMe deprime

Studio Ghibli: Fallece el director, productor y guionista de películas y series de animación japonesa Isao Takahata

El conocido director de “Heidi”, “Marco” y “La tumba de las luciérnagas”, murió a los 82 años

Studio Ghibli: Fallece el director, productor y guionista de películas y series de animación japonesa Isao Takahata
Isao Takahata se ha sumado al mundo de los espíritus a los 82 años, dejando grandes obras de arte de la animación japonesa para recordarlo

Los lápices del Studio Ghibli están quietos, se ha sumado al mundo de los espíritus, su cofundador Isao Takahata. A los 82 años, el director de «La tumba de las Luciérnagas» falleció en un hospital de Tokio, a raíz de un cáncer de pulmón el jueves 5 de marzo de 2018.

Isao Takahata y Hayao Miyazaki fundaron en 1985 «Studio Ghibli». Como ellos dijeron, un estudio de animación que trajo “vientos de cambios a la industria de la animación japonesa”. Su reconocimiento internacional lo obtuvo en 1988 con su obra maestra “La tumba de las luciérnagas”, basada en una novela homónima de Akiyuki Nosaka.

Un cine emocional

Studio Ghibli se despide de Isao Takahata
Hayao Miyazaki y Isao Takahata fueron los genios detrás de los cambios revolucionarios da la animación japonesa | Imagen: KYODO

El trabajo de Isao Takahata se conoce por tener el poder de conmover al espectador, por presentar películas muy emocionales. Todo ello proviene de su propia experiencia como sobreviviente de la II Guerra mundial.

Mientras que Miyazaki presenta películas de fantasía, la obra de Takahata apunta al realismo y lo humano. En una entrevista explicó que “La animación es el mejor medio para mostrar lo real… El dibujo animado, que no busca esconderse de ser una interpretación artística, puede, pues, comprometerse a mostrar lo real”.

Nació en Ise, en la prefectura de Mie (centro de Japón) en 1935. Tenía 9 años cuando logró sobrevivir de un bombardeo estadounidense en su ciudad. Regreso a casa con una de la mano de su hermana, ellos eran 7.

Takahata estudió filología y literatura francesa en la Universidad de Tokio. Fue precisamente durante sus años como estudiante universitario cuando conoció a Miyazaki. Allí no solo se convirtió en su maestro sino en su gran amigo.

Junto a Miyazaki trabajó en  Nippon Animation. Allí lograron crear 3 grandes éxitos «Heidi», «Marco» y «Ana de las Tejas Verdes». Aunque lograron el éxito internacional, rara vez son atribuidas a los dos genios de Ghibli.

Su último trabajo como productor fue La tortuga roja (2016), que estuvo nominada como Mejor película de animación en los Premios Óscar de 2017. Takahata había reducido sus actividades profesionales, pero nunca anunció su retiro, incluso durante el 2017 había develado que volvería a dirigir una película de animación.

Adiós Isao Takahata

Aunque muchos fans enviaron mensajes o regalos de condolencia a la familia de Takahata, esta los rechazó, ya que el funeral fue algo privado y solo para personas cercanas.

Ghibli no podía dejar ir a su cofundador sin una bien merecida despedida. Así que está organizando una reunión pública para honrar la memoria del gran director. Hasta ahora lo que se conoce es que será el próximo 15 de mayo de 2018.

Aquí, nosotros lamentamos su partida y lo recordaremos siempre gracias a sus grandes obras. ¡Adiós Takahata gracias por darnos las mejores horas de nuestra infancia!

Imagen: Variety

Avatar de Qhero Team

Written by Qhero Team

Oídos atentos, Ojos como pájaro en grama, y Manos inquietas, siempre al pendiente de los avances tecnológicos, rastreando información valiosa, perdida en el mega universo del internet, para hacerla llegar a quien vagabundea en busca de respuestas y con hambre de conocimientos.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

The Buzzer: Una estación de radio soviética que sigue transmitiendo

The Buzzer: Una estación de radio soviética que sigue transmitiendo

25 años del primer mensaje de texto de la historia

25 años del primer mensaje de texto de la historia