Todos los días los astrónomos, estudian y observan lo que ocurre el universo. Ahora bien, en recientes observaciones de la NASA con el telescopio espacial Hubble, los científicos han logrado descubrir unos planetas que tienen una densidad semejante a la del algodón de azúcar.
De esta manera, los nuevos datos obtenidos por la NASA, permitieron conocer una buena cantidad de información de estos extraños planetas, observados por primera vez en el año del 2012. Un Exoplaneta o planeta extrasolar, es un astro que orbita alrededor de una estrella diferente al Sol.
De esta manera se conocen que de esta clase de planetas existen tres en el sistema Kepler 51. Los Exoplanetas son muy livianos, con masas similares a nuestro planeta pero con radios más grandes que Neptuno.
Con densidades muy bajas
Al ser planetas livianos, sus densidades son muy bajas. Según la Agencia Espacial Europea, estos exoplanetas cuentan con una densidad de 0,1 gramos por centímetro cúbico. Tan baja que se asemejan al algodón de azúcar. Además, su atmósfera de hidrógeno y helio, los hace muy grandes, llegando a ser del tamaño de Júpiter. Por esta razón se asemejan al algodón de azúcar.
De igual importancia, los astrónomos indicaron que la baja densidad de estos planetas, se debe a lo joven de dicho sistema. Mientras, nuestro Sol tiene unos 4.600 años, este cuenta con alrededor de 500 millones de años.
Otro estudio realizado, fue la cantidad de luz absorbida por la atmósfera, mediante la aplicación de luz infrarroja. Determinaron, que las nubes estaban compuestas de cristales de sal. Siendo muy similares a las nubes del satélite Titán del planeta Saturno.
Ahora bien, todavía falta mucho por descubrir en los misterios de la atmósfera y composición de estos exoplanetas. Evidentemente, la NASA continuará investigación con el Telescopio Espacial James Webb. Dicho equipo cuenta con longitudes de ondas infrarrojas más potentes.
Entonces, luego de leer este post, coméntanos ¿Conocías de este tipo de planetas, de los exoplanetas? ¿Sabías que algunos son llamados algodón de azúcar?
Imagen: Tech Explorit