in

Cómo dejar la adicción al celular: consejos y beneficios

Un dispositivo del que no debemos abusar

Cómo dejar la adicción al celular: consejos y beneficios

El celular se ha convertido en una herramienta indispensable para la comunicación, el entretenimiento, el trabajo y el aprendizaje. Sin embargo, el uso excesivo de estos dispositivos puede traer consecuencias negativas para la salud física y mental, así como para las relaciones personales y laborales. ¿Cómo saber si tienes una adicción al celular y qué puedes hacer para superarla?

Qué es la adicción al celular

Cómo dejar la adicción al celular: consejos y beneficios
Una adicción que sufre más de uno. | Imagen: Pixabay

La adicción a los teléfonos inteligentes no es un diagnóstico oficial y médicamente aceptado, principalmente debido a la falta de investigación al respecto. Sin embargo, hay criterios utilizados por los expertos para describir comportamientos, sentimientos y pensamientos que indican una falta de control sobre el uso del teléfono inteligente. Entre ellos, se encuentran:

  • Una necesidad de utilizar el celular cada vez más a menudo para supuestamente estar actualizado.
  • Intentos fallidos repetidos al tratar de usar el celular con menos frecuencia.
  • Preocupación por el uso del teléfono.
  • Experimentar sentimientos no deseados como ansiedad o depresión cuando no se puede utilizar el celular.
  • Uso excesivo de los teléfonos inteligentes caracterizados por la pérdida del sentido del tiempo.
  • Haber puesto en riesgo una relación o trabajo debido al uso excesivo del celular.
  • Necesidad de tener un celular más nuevo, con más aplicaciones o más datos.
  • Cuando el dispositivo inteligente o la red no están disponibles, la persona enfrenta cambios de ánimo  como enfado, tensión, depresión, irritabilidad o inquietud.

A la adicción al celular se le ha llamado nomofobia (del inglés no mobile phone fobia) y aunque todavía no esté presente en el catálogo médico de enfermedades mentales, es algo que empíricamente vemos todos los días. También se utiliza el término “phubbing” cuando ignoras a tu interlocutor porque prefieres usar el teléfono.

Cómo afecta la adicción al celular a la salud

Cómo dejar la adicción al celular: consejos y beneficios
Los jovenes son muy propensos a sufrir adicción por los celulares. | Imagen: Pixabay

El uso excesivo del celular puede ocasionar una serie de problemas físicos diferentes que pueden causar daños permanentes o ser difíciles de tratar, tales como:

  • Tensión visual digital por el dolor e incomodidad asociados con ver una pantalla digital durante más de 2 horas. Los ojos comienzan a arder y picar. Se presenta visión borrosa, fatiga ocular, llegando incluso a tener dolores de cabeza.
  • Problemas en el cuello, también conocido como «cuello de texto», que se refiere al dolor de cuello que resulta al mirar hacia abajo al celular o la tableta durante demasiado tiempo.
  • Aumento de enfermedades debido a gérmenes, ya que, 1 de cada 6 celulares tiene materia fecal. La bacteria E. coli, que puede causar fiebre, vómitos y diarrea, se encuentra en muchos teléfonos. Se ha encontrado que los teléfonos están contaminados con MRSA (estafilococo aureus resistente a la meticiclina), que causa abscesos dolorosos e infecciones potencialmente mortales en huesos, articulaciones, heridas quirúrgicas, torrente sanguíneo, válvulas cardíacas y pulmones.
  • Accidentes de tráfico debido a que muchas personas creen que pueden hacer varias cosas al mismo tiempo y usar sus celulares mientras conducen, pero esto causa un deterioro significativo y pone en peligro al conductor y a otros en la misma vía en la que circulan.
  • Problemas de sueño porque la adicción a los celulares se ha relacionado con un aumento en los trastornos del sueño y la fatiga en los usuarios. Usar el celular antes de acostarse aumenta la probabilidad de insomnio debido a que: La luz brillante puede disminuir la calidad del sueño. El contenido estimulante puede mantener el cerebro activo. Las notificaciones pueden interrumpir el sueño.

Además de los problemas físicos, la adicción al celular también puede afectar a la salud mental y emocional de las personas. Algunos de los efectos psicológicos negativos del uso excesivo del teléfono son:

  • Baja autoestima porque llegan a compararse constantemente con los demás en las redes sociales, lo que puede generar sentimientos de inferioridad, insatisfacción y envidia.
  • Aislamiento social debido a que llegan a dedicar más tiempo al celular que a las personas reales, pudiendo provocar soledad, falta de apoyo y pérdida de habilidades sociales.
  • Ansiedad y depresión ya que, al estar pendiente de las notificaciones, los mensajes y las llamadas puede generar estrés, nerviosismo y angustia. Además, el uso del celular puede interferir con el sueño, lo que afecta al estado de ánimo y al bienestar.
  • Falta de concentración y memoria porque, aunque no lo creas, el celular puede distraer la atención de otras tareas importantes dificultando el aprendizaje y el recuerdo de información. También puede reducir la capacidad de pensar de forma profunda o creativa.

Cómo superar la adicción al celular: consejos prácticos

Cómo dejar la adicción al celular: consejos y beneficios
Pero no todo está perdido, te damos unos consejos. | Imagen: Pixabay

Dejar una adicción no es fácil, pero tampoco imposible. Hay algunas estrategias que pueden ayudar a reducir el uso del teléfono y a encontrar un equilibrio más saludable entre las tecnologías digitales y el mundo no digital. Algunos consejos son:

  • Establecer horarios y límites para el uso del celular. Por ejemplo, evitar usarlo durante las comidas, las reuniones, el estudio o el trabajo. También se puede apagar o silenciar el teléfono una hora antes de dormir y dejarlo fuera de la habitación.
  • Desactivar las notificaciones innecesarias. Las alertas constantes pueden generar ansiedad y tentación de revisar el teléfono. Se puede optar por desactivar las notificaciones de las aplicaciones que no sean imprescindibles o que no aporten valor.
  • Hacer una limpieza digital. Eliminar las aplicaciones que no se usan o que generan adicción, como las redes sociales, los juegos o las noticias. También se puede organizar el teléfono por carpetas para tener menos iconos a la vista.
  • Buscar otras actividades alternativas. En lugar de pasar horas en el celular se puede aprovechar el tiempo para hacer otras cosas más productivas o placenteras, como leer, hacer ejercicio, meditar, aprender algo nuevo o compartir con amigos o familiares.
  • Hacer una desintoxicación digital. Se trata de desconectarse del celular por un período determinado, que puede ser desde unas horas hasta unos días. Esto puede ayudar a romper el hábito, a relajarse y a disfrutar más del presente.

Beneficios de dejar la adicción al celular

Dejar las adicciones tiene muchos beneficios para la salud física y mental, así como para la calidad de vida. En el caso de la adicción al celular algunos de ellos son:

  • Mejorar la salud visual y evitar dolores de cabeza.
  • Prevenir problemas en el cuello y la espalda.
  • Reducir el riesgo de enfermedades por gérmenes.
  • Evitar accidentes de tráfico por distracción.
  • Dormir mejor y sentirse más descansado.
  • Aumentar la autoestima y la confianza en uno mismo.
  • Fortalecer las relaciones personales y laborales.
  • Disminuir la ansiedad y la depresión.
  • Mejorar la concentración y la memoria.
  • Potenciar la creatividad y el pensamiento crítico.

Como ves, dejar la adicción al celular es de mucho provecho porque pueden mejorar tu bienestar y tu felicidad. Te animamos a que pruebes algunos de los consejos que te hemos dado y que observes cómo cambia tu vida al desconectarte del teléfono. Recuerda que el celular es una herramienta útil, pero no debe ser el centro de tu existencia.

Esperamos que esta publicación te haya sido útil e interesante. Si te ha gustado, compártela con tus amigos y déjanos un comentario con tu opinión. También puedes suscribirte a nuestra web para recibir más consejos sobre cómo mejorar tu vida digital.

Imagen: Pixabay

Avatar de Qhero Team

Written by Qhero Team

Oídos atentos, Ojos como pájaro en grama, y Manos inquietas, siempre al pendiente de los avances tecnológicos, rastreando información valiosa, perdida en el mega universo del internet, para hacerla llegar a quien vagabundea en busca de respuestas y con hambre de conocimientos.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cómo evitar el vishing: consejos para proteger tu seguridad online

Cómo evitar el vishing: consejos para proteger tu seguridad online

El Sr. Iglesias, un taco de escuela pública gringa

El Sr. Iglesias, un taco de escuela pública gringa