El vishing es un tipo de estafa que se realiza a través de llamadas telefónicas. Esta busca obtener tus datos bancarios, personales o de acceso a tus cuentas online. Los estafadores se hacen pasar por personas de confianza, como empleados de tu banco, instituciones públicas o empresas de servicios, y te piden que les proporciones información sensible o que realices algún pago urgente. El vishing es una forma de phishing que utiliza la voz en lugar del correo electrónico o el SMS para engañarte.
Si eres víctima del vishing puedes tener graves problemas, como el robo de identidad, fraude financiero o el acceso no autorizado a tus cuentas online. Por esto es importante que sepas cómo reconocer y evitar este tipo de ataques. En este artículo te damos algunos consejos para proteger tu seguridad online y prevenir el vishing.
¿Cómo reconocer el vishing?
Los estafadores que realizan el vishing son muy hábiles y suelen utilizar técnicas de ingeniería social para manipular tus emociones y hacerte creer que estás ante una situación real y urgente. Por ejemplo, pueden decirte que hay un problema con tu tarjeta de crédito, que debes confirmar una transacción sospechosa, que has ganado un premio o que debes pagar una multa o una factura pendiente.
Para hacer más creíble su historia, pueden usar números telefónicos falsos que simulen ser de entidades oficiales, softwares de modificación de voz para imitar a personas conocidas o mensajes de voz generados por computadores para eliminar cualquier acento. También pueden enviarte mensajes de texto previos o posteriores a la llamada para reforzar su mensaje.
Algunas señales que pueden indicarte que estás ante un intento de vishing son que:
- Te llaman desde un número desconocido o privado.
- Te piden que les proporciones datos personales, bancarios o de acceso a tus cuentas online.
- Te presionan para que actúes rápidamente y no consultes con nadie más para no dar chance a que notes que es una estafa.
- Te ofrecen beneficios demasiado buenos para ser verdad o te amenazan con consecuencias negativas si no cooperas.
- Te piden que llames a otro número o que abras una página web controlada por ellos.
¿Cómo evitar el vishing?
Para evitar caer en el vishing lo más importante es que desconfíes de cualquier llamada telefónica que te solicite información sensible o que te pida que realices algún pago urgente. Recuerda que ninguna entidad oficial, bancaria o de servicios te pedirá nunca este tipo de datos por teléfono. Si tienes alguna duda sobre la veracidad de la llamada cuelga y contacta directamente con la entidad supuestamente implicada por otro medio.
Además, te recomendamos que sigas estas pautas para proteger tu seguridad online:
- No respondas a llamadas de números desconocidos o privados. Si lo haces, no reveles ningún dato personal o financiero y cuelga en cuanto detectes alguna señal sospechosa.
- No llames a los números que te indiquen los estafadores ni abras los enlaces que te envíen por mensaje. Pueden tratarse de números de tarificación especial o de páginas web fraudulentas que albergan malware.
- No te dejes llevar por las emociones ni actúes impulsivamente. Los estafadores intentarán aprovecharse de tu miedo, de tu curiosidad o de tu codicia para hacerte caer en su trampa. Mantén la calma y piensa antes de actuar.
- Revisa periódicamente tus extractos bancarios y tus cuentas online. Si detectas alguna actividad sospechosa, comunícala inmediatamente a tu entidad financiera o al proveedor del servicio afectado.
- Usa contraseñas seguras y diferentes para cada cuenta online. Cambia tus contraseñas con frecuencia y activa la verificación en dos pasos siempre que sea posible. Así, dificultarás el acceso de los estafadores a tus cuentas online si consiguen tus credenciales.
- Protege tus dispositivos con un antivirus actualizado y un firewall. Evita conectarte a redes wifi públicas o no seguras y borra el historial y las cookies de tu navegador con frecuencia. Así, evitarás que los estafadores puedan rastrear tu actividad online o infectar tu dispositivo con malware.
- Denuncia cualquier intento de vishing del que seas víctima o testigo. Puedes hacerlo ante las autoridades competentes. Así, ayudarás a prevenir futuros ataques y a identificar a los responsables.
Conclusión
El vishing es una amenaza real para tu seguridad online que puede causarte graves perjuicios si no sabes cómo reconocerlo y evitarlo. Por eso, es importante que estés alerta y que sigas los consejos que te hemos dado en este artículo. Recuerda que la mejor defensa contra el vishing es la prevención y la educación. No dejes que los estafadores se aprovechen de ti y protege tu información personal y financiera de la mejor manera. Ten claro que las entidades bancarias no se comunicarán contigo para solicitarte ese tipo de información.
Imagen: Pixabay