in

Conoce para qué sirven las direcciones IP 192.168.1.1 y 192.168.0.1

Direcciones IP privadas usadas por compañías para los routers

Conoce para qué sirven las direcciones IP 192.168.1.1 y 192.168.0.1
Las IP son los ID de los dispositivos. | Imagen: Compara Hosting

En el mundo de los computadores y del internet existen infinidades de direcciones IP, pero existen dos en particular que son muy usadas. Ellas son la 192.168.1.1 y la 192.168.0.1, que encontramos usualmente en los routers o enrutadores que nos permiten establecer las redes Wi-Fi en nuestros lugares de trabajo, de entretenimiento o en el hogar.

Como escribimos, existen gran cantidad de estas direcciones. Un servidor, un router o el mismo computador que utilizamos tiene una de estas direcciones. No encontraremos dos iguales, con algunas excepciones.

Estas dos direcciones, 192.168.1.1 y 192.168.0.1, sí tienen una función específica. Pero antes de explicar veamos qué es una dirección IP.

¿Qué es una IP?

qhero.net - Conoce para que sirven las IP 192.168.1.1 y 192.168.0.1
Existen dos grandes tipos de direcciones IP, las publicas y las privadas. | Imagen: Compara Hosting

En pocas palabras, en un código numérico, es un protocolo de internet, es un ID o cédula de identidad con el que se identifica cada uno de los dispositivos. Este número es el que permite conocer la ubicación de los equipos y en dónde se alojan los servicios en el internet.

Cabe destacar que existen direcciones o rangos de estos códigos numéricos que no se utilizan o son reservados para empresas y particulares para la identificación de redes privadas.

Cuando nos referimos a IP privadas estamos hablando de unas usadas en redes locales. En ellas nos conseguimos a la 192.168.1.1 y 192.168.0.1 como las más usadas.

¿Para qué son usadas las IP 192.168.0.1 y 192.168.1.1?

qhero.net - Conoce para que sirven las IP 192.168.1.1 y 192.168.0.1
Existen varias maneras de conocer las direcciones o protocolos de internet. | Imagen: Neolo

Ambas direcciones IP son privadas y usualmente los fabricantes de enrutadores las utilizan para pre-configurarlos. Una vez que el router se coloca en funcionamiento, la dirección se autoasigna.

Cuando estamos conectados a red Wi-Fi y en el navegador colocamos el código 192.168.0.1 o 192.168.1.1 podremos entrar al panel de control donde se configura el router. Lo que nos permite dar un nombre, definir una contraseña, cambiar de canal y modificar otros tipos de parámetros relacionados con la red.

Si por casualidad con estas direcciones no ingresas en el navegador a la parametrización, puedes revisar la etiqueta de la parte inferior de la carcasa del router. En ella normalmente aparece la dirección para ingresar a los parámetros.

Ahora bien, si en la etiqueta no aparece la dirección todavía, nos queda una manera de conocerla. Solo debes ir al menú de inicio y buscar Símbolo de Sistema o CMD al abrir la aplicación, que es una pequeña pantalla negra donde escribes la instrucción ipconfig y presionas enter.

Después de esto, el sistema te mostrará una serie de líneas en la que tienes que buscar la llamada Puerta de enlace predeterminada. Ese es el protocolo de internet.

Es importante mencionar que si el computador navega por el internet se le asigna una IP pública como identificación.  Ya conoces el porqué de estos códigos numéricos para reconocer los dispositivos. Coméntanos, ¿conocías que estas direcciones o protocolos de internet se las asignaban a los routers?

Imagen: Compara Hosting

Avatar de Hector Pellegatti

Written by Hector Pellegatti

Me fascina la música, la fotografía, leer buenos libros, comics. Me encanta conocer nuevos lugares y así disfrutar la estadía en nuestro bonito planeta. Coleccionista de artículos clásicos y de agradables momentos.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manuscrito Voynich, el pergamino del siglo XV que aún no podemos comprender

Manuscrito Voynich, el pergamino del siglo XV que aún no podemos comprender

5 datos que debes saber sobre Worldcoin

5 datos que debes saber sobre Worldcoin