En el pasado, para almacenar información y compartirla debíamos valernos de dispositivos externos como diskettes, CD/DVD o memorias USB/SD. Pues no existía la nube.
La tecnológica ha avanzado de manera increíble, como también la manera en que compartimos información. Actualmente, no hay necesidad de utilizar dispositivos para guardar y/o compartir información. Ya que esto lo podemos hacer con la ayuda de internet a la nube.
El almacenamiento en la nube, como su nombre lo indica, es una práctica en la que subimos la información a internet para guardarla y si la queremos, luego, la podemos compartir. Existen algunos sistemas muy famosos de almacenamiento en la nube. Como es el caso de Google Drive, OneDrive, Dropbox, entre otros, pero cada uno de ellos tiene sus limitaciones.
Luego de hacer una investigación exhaustiva encontramos 4 maneras de almacenar y compartir información en nube.
1. MediaFire
MediaFire es uno de los sistemas más antiguos de almacenamiento en la nube, el cual se ha venido actualizando con el pasar del tiempo. Y cuando nos referimos a “antiguo” queremos decir que MediaFire estuvo compitiendo con rivales tales como; Megaupload y RapidShare. Grandes servicios para subir y compartir información que se utilizaban a mediados de la década pasada e inicios de los 2010.
MediaFire ha sabido mantenerse. Pues es uno de los servidores más flexibles y con más beneficios, ya que nos regala 20 GB de almacenamiento por solo registrarnos, 1 GB de almacenamiento por cada amigo que refiramos y 200 MB por conectar tu cuenta de Twitter, compartir una publicación en un perfil de Twitter e Instalar la App de MediaFire en tus dispositivos Móviles.
Si quieres una cuenta Pro o Bussines, los precios van desde 4 USD a 40 USD al mes para obtener desde 1 TB hasta 100 TB.
En el siguiente video te enseño cómo sacarle el máximo provecho a tu cuenta MediaFire:
2. MEGA
El siguiente en la lista es Mega, un servicio de almacenamiento en la nube. Como parte del equipo de desarrollo estuvo Kim Dotcom, el creador del legendario Megaupload
Mega es algo particular, ya que solamente no proporciona almacenamiento. Entre sus herramientas en línea está el poder añadir contactos, chatear, realizar videollamadas, descargar MEGA CMD, la cual es una consola de comandos para trabajar con tu cuenta de MEGA tus archivos (en el siguiente video te mostramos un poco de que se trata) MEGA en NAS, una consola de comandos para interactuar con MEGA desde tu dispositivo NAS, entre otros servicios que podrás constatar una vez te registres en su web.
Pero no queremos confundirte con todo lo que puedes hacer con MEGA. En el post nos centraremos en su capacidad de subir información para guardarla o compartirla, ya que MEGA es muy bueno en esto. Por solo regístrate recibirás 20 GB de almacenamiento, por invitar a tus amigos o cumplir algunos logros recibirás 5 GB y por participar en el programa de recomendaciones de MEGA ganarás el 20% de los ingresos de cada compra hecha por los usuarios a los que les hayas recomendado MEGA.
3. 1Fichier
Este sitio web obsequia 2 TB de almacenamiento, su único requisito es cumplir con las políticas de uso y que tus archivos sean descargando. Esto quiere decir que, si permanecen inactivos, sin que nadie los descargue, simplemente el sistema los borrará.
Si quieres conservar tus archivos en la nube y saltarte todas las limitaciones que esta web pueda tener, puedes acceder a sus servicios de pago, que oscilan desde 3 EUR hasta 140 EUR. Esto te permitirá guardar tus archivos sin que se borren desde 1 mes hasta 10 años y obtener desde 1 TB hasta 100 TB de almacenamiento.
1Fichier te permite ganar dinero. Por cada usuario que refieras y compre alguna de sus membresías, obtendrás ganancias que van desde el 40% del valor de la cuenta adquirida.
4. Degoo
Y, por último, tenemos a Degoo. Este es un servicio muy parecido a Dropbox. Con la diferencia de que Degoo te obsequiará 100 GB por solo regístrate, 5 GB por invitar a tus amigos y hasta 200 GB por completar cada una de sus tareas (ver publicidad, descargar un juego o registrarte en alguna web)
También podrás comprar un plan Pro o Ultimate para guardar desde 500 GB a 10 TB de información por un valor de 3 USB a 10 USD al mes. El servicio de Degoo está orientado más que todo al almacenamiento de fotos, videos, música y archivos no tan pesados.
Imagen: Qhero.net