in

Cómo crear videojuegos sin saber programar

Lo primordial es tener una idea clara del videojuego

Cómo crear videojuegos sin saber programar

¿Te gustaría crear tus propios videojuegos, pero no tienes conocimientos de programación? ¿Crees que es imposible o que necesitas invertir mucho dinero y tiempo en aprender? Pues te equivocas, hoy en día existen herramientas y plataformas que te permiten crear juegos de forma fácil, rápida y gratuita, sin necesidad de escribir una sola línea de código. En este artículo te voy a mostrar algunas de las mejores opciones que tienes a tu alcance y los pasos que debes seguir para convertir tu idea en realidad.

¿Qué necesitas para crear un videojuego sin saber programar?

Cómo crear videojuegos sin saber programar
Si te gustan los videojuegos y tienes una idea, ahora la puedes hacer realidad. | Imagen: Pixabay

Lo primero que necesitas para crear un juego de video sin saber programar es tener una idea clara de lo que quieres hacer. ¿Qué tipo de juego quieres crear? ¿Qué género, temática, estilo gráfico y mecánicas va a tener? ¿A qué público va dirigido? ¿Qué objetivo tiene? Estas son algunas de las tantas preguntas que debes plantearte antes de ponerte manos a la obra.

En segundo lugar, lo que requieres es elegir una herramienta o plataforma adecuada para tu proyecto. Existen muchas opciones en el mercado, pero no todas son iguales ni ofrecen las mismas ventajas. Algunas son más fáciles, versátiles o potentes de usar que otras, y otro factor a tomar en cuenta es el costo, ya que también varían los precios entre ellas. Por eso, debes informarte bien y comparar las características y requisitos de cada una antes de decidirte por crear  tu videojuego.

Lo tercero que precisas es tener paciencia y voluntad. Crear un videojuego no es algo que se haga de la noche a la mañana, ni siquiera con las herramientas más sencillas. Requiere planificación, diseño, pruebas, correcciones y mucho aprendizaje. No te desanimes si al principio no consigues lo que quieres, o si te encuentras con dificultades. Busca ayuda en internet, en páginas de videojuegos o similares, sigue tutoriales, lee consejos y aprende de los errores. Lo más importante es disfrutar del proceso y tener ganas de mejorar.

¿Qué herramientas o plataformas puedes usar para crear videojuegos sin saber programar?

Cómo crear videojuegos sin saber programar
Para crear un videojuego debes comenzar por lo sencillo y luego ir incrementando la complejidad. | Imagen: Pixabay

Como te he dicho antes, existen muchas herramientas y plataformas para crear videojuegos sin saber programar, pero aquí te voy a mostrar cinco de las más populares y usadas:

  • Construct 2: similar a Stencyl, pero centrada en la exportación de juegos en HTML5. Esto significa que tus juegos podrán funcionar en cualquier navegador web sin necesidad de plugins o instalaciones adicionales. Además, te permite publicar tus juegos en plataformas como Facebook, Chrome, Web Store o la propia web del desarrollador. La versión gratuita tiene algunas limitaciones, pero la versión de pago te ofrece más opciones y características.
  • BuildBox es una plataforma de creación de juegos que te permite diseñar, desarrollar y publicar tus propios juegos sin necesidad de programar. Con BuildBox, puedes crear juegos de diferentes géneros, como plataformas, puzzles, carreras, arcade y más. BuildBox tiene una interfaz intuitiva y fácil de usar, donde puedes arrastrar y soltar elementos, animaciones, efectos y sonidos. También puedes personalizar el aspecto y el comportamiento de tus juegos con opciones avanzadas y herramientas de edición. BuildBox te permite exportar tus juegos a múltiples plataformas, como iOS, Android, Windows, Mac y HTML5. BuildBox es una solución ideal para los creadores de juegos que quieren expresar su creatividad y divertirse sin complicaciones..

Estas son solo algunas de las herramientas y plataformas que puedes usar para crear videojuegos sin saber programar, pero hay muchas más. Lo importante es que elijas la que mejor se adapte a tu idea y a tu nivel de conocimiento, y que te diviertas creando.

¿Qué consejos debes seguir para crear un buen videojuego sin saber programar?

Cómo crear videojuegos sin saber programar
No se te olvide ver otros juegos similares, para ver que puedes mejorar. | Imagen: Pixabay

Crear un videojuego sin saber programar no es tan difícil como parece, pero tampoco es tan fácil como algunos te quieren hacer creer. Si quieres conseguir un buen resultado debes seguir algunos consejos básicos:

  • Planifica tu juego antes de empezar a crearlo. Haz un documento en el que describas tu idea, el género, la temática, el estilo gráfico, las mecánicas, el público objetivo, el objetivo del juego y los recursos que vas a necesitar. Así tendrás una guía para orientarte y evitar perder el rumbo.
  • Empieza por lo simple y ve aumentando la complejidad poco a poco. No pretendas crear un juego enorme y espectacular desde el principio. Empieza por crear un prototipo básico que funcione y que tenga las mecánicas principales de tu juego. Luego ve añadiendo más elementos, detalles y mejoras a medida que avances.
  • Debes probar tu juego constantemente y corregir los errores que encuentres. No esperes a tener el juego terminado para probarlo. Hazlo cada vez que añadas o cambies algo, y comprueba que todo funciona correctamente. Si encuentras algún error o bug, intenta solucionarlo lo antes posible, para evitar que se acumulen o que afecten a otras partes del juego.
  • Pide feedback y consejo a otras personas. No te quedes solo con tu opinión o la de tus amigos o familiares. Busca la opinión de otras personas que puedan darte una visión más objetiva y crítica de tu juego. Puedes usar foros, redes sociales o plataformas especializadas para compartir tu juego, y recibir comentarios y sugerencias. Así podrás mejorar tu juego y adaptarlo a las expectativas de los jugadores.
  • Aprende de otros juegos y desarrolladores. No te encierres en tu propia burbuja. Investiga y analiza otros videojuegos similares al tuyo o que te gusten, y fíjate en lo que hacen bien y lo que hacen mal. También busca tutoriales, cursos, blogs o pódcast de otros desarrolladores que te puedan enseñar trucos, técnicas o consejos para crear mejores juegos.

Conclusión

Desarrollar un videojuego sin saber programar es posible gracias a las herramientas y plataformas que existen hoy en día disponibles gracias al internet. Solo necesitas tener una idea clara, elegir una herramienta adecuada, tener paciencia y voluntad, seguir algunos consejos básicos y disfrutar del proceso.

Si sigues estos pasos podrás convertir tu sueño en realidad, y crear tu propio videojuego sin saber programar.

Imagen: Pixabay

Avatar de Qhero Team

Written by Qhero Team

Oídos atentos, Ojos como pájaro en grama, y Manos inquietas, siempre al pendiente de los avances tecnológicos, rastreando información valiosa, perdida en el mega universo del internet, para hacerla llegar a quien vagabundea en busca de respuestas y con hambre de conocimientos.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los mejores antivirus para móvil en 2023

Los mejores antivirus para móvil en 2023

Cómo ganar dinero en internet: 11 formas efectivas y rentables

Cómo ganar dinero en internet: 11 formas efectivas y rentables