El concepto de un sistema operativo de 32 bits o 64 bits viene a ser identificado o asimilado desde la salida de Windows XP. Aunque se ha documentado de que en las versiones de Windows 2000 y NT se venía trabajando en este tipo de ediciones.
Un sistema de 32 bits o 64 bits tiene múltiples ventajas y desventajas, de acuerdo al computador donde se utilice y al usuario. Este concepto nace desde la creación del microprocesador, donde Windows como creador del sistema operativo lanza una versión que más se adaptara a cada una de la arquitectura para proporcionar un mayor rendimiento, compatibilidad o estabilidad del sistema.
Por esta razón hay que tener muy presente que arquitectura de sistema operativo vamos a instalar. Ya que esto es un factor muy importante para evitar errores de funcionamiento o estabilidad.
Siempre un sistema operativo de 64 bits consumirá más memoria RAM que uno de 32 bits como ya lo he mencionado. Todo se debe a que el primero enfatiza en un mayor rendimiento lo que a su vez se traduce en un mayor consumo de recursos. Un microprocesador de 64 bits puede soportar un sistema operativo de 32 bits y 64 bits, pero un procesador de 32 bits no soportará un sistema operativo de 64 bits.
En lo personal recomiendo siempre que se instale una versión de Windows de 64 bits. Debido a que las aplicaciones actuales y a futuro no contaran con soporte para 32 bits.
Pero como saber de qué tipo de arquitectura es mi sistema operativo o que distribución de Windows viene instalada en mi PC ¿32 bits o 64 bits?, tenemos la solución, en el siguiente videotutorial podremos aprender de forma muy sencilla a arquitectura de nuestro sistema operativo Windows:
En un próximo post detallaremos de forma más explícita las diferencias entre 32 bits o 64 bits. Así que regístrate de nuestra web para recibir las últimas noticias directamente en tu correo electrónico.
Imagen: Pexels