FaceApp vuelve a ser tendencia, y esta vez es por su nuevo filtro que te hace ver viejo. Y ya muchas figuras públicas mostraron que en unos años seguirán viéndose bien. Sin embargo, también ha causado muchas controversias en cuanto a la seguridad y privacidad de los usuarios.
La novedosa aplicación de filtros usa inteligencia artificial para transformar imágenes de caras. Se hizo exitosa en 2017, por convertir en un rostro sonriente la expresión disgustada del papa Francisco durante su encuentro con Donald Trump.
¿Cómo usar el filtro que te hace ver viejo?
Lo primero que debes hacer es descargar la app en su versión gratuita a tu celular, ya sea desde la Play Store o Apple Store. Antes de descargarla te aparecerá un mensaje para darle permiso a la aplicación del uso de tu galería, allí debes aceptar.
Luego de darle los permisos necesarios, podrás elegir cualquier foto de tu galería o tomar una directamente desde FaceApp.
Una vez que tengas la imagen, gracias a la inteligencia artificial que usa a aplicación detectará los rostros y te dará varios filtros.
Selecciona el de «Edad», con el que podrás elegir «Joven», para quitarte algunos años, o el de «Anciano» para verte de mayor edad.
Cuando tengas la foto editada podrás descargarla y usarla en lo que quieras.
Polémicas de Privacidad
El nuevo filtro que te hace ver viejo, trajo consigo una polémica en lo referente a la seguridad y privacidad de los usuarios. Esto surgió luego de unir la redacción de los términos de servicio de la aplicación con un reclamo del desarrollador Joshua Nozzi en Twitter. En este sostenía que la app “carga todas sus fotos” y el hecho de que la compañía tiene su sede en San Petersburgo, Rusia.
El mismo Joshua Nozzi eliminó este reclamo de la red social, y buscó bajar el tono de la advertencia que publicó inicialmente. «Luego de mucha consideración, he decidido borrar los tuits originales (y preservarlos como captura de pantalla en el post «Oops» de mi blog, para que no se me acuse de que quiero negar que existieron) para prevenir la diseminación de mi comentario inexacto sobre el hecho de que se cargan todas las fotos», explicó el desarrollador en un tuit.
Sin embargo, la compañía en un extenso comunicado proporcionado a TechCrunch afirmo que, “La mayoría de las imágenes se eliminan de nuestros servidores en un plazo de 48 horas a partir de la fecha de carga”.
Lenguaje confuso
En cuanto al lenguaje en los términos de servicio de la aplicación, en su redacción la compañía informa a los usuarios que “otorgan a FaceApp una licencia perpetua, irrevocable, no exclusiva, sin derechos de autor, gratuita, transferible para usar, reproducir, modificar, adaptar, publicar, traducir tu Contenido de Usuario y cualquier nombre, usuario o similar entregado con en relación con tu Contenido de Usuario en todos los formatos de medios y canales conocidos o desarrollados posteriormente, sin compensación para ti”.
Esto quiere decir que, FaceApp puede hacer lo que quiera con tu fotografía. Pero otras compañías tecnológicas han incluido el lenguaje en los términos de servicio para hacer valer sus derechos de uso de nombres, imágenes y otros contenidos compartidos por los usuarios como les plazca.
El mayor ejemplo: “Si compartes una foto en Facebook, nos das permiso para almacenarla, copiarla y compartirla con otros”, dice Facebook en sus propios términos de servicio.
El tema de la privacidad sigue estando en la palestra, y aunque a veces nos resulte tedioso, debemos en ocasiones tomarnos el tiempo de leer muy bien los términos y condiciones, no sea que salgamos perjudicados. Cuéntanos en los comentarios ¿Ya probaste este nuevo filtro?
Imagen: App Store