in

Curiosidades que no sabias sobre El Zorro, uno de los primeros héroes de acción

Un espadachín en su corcel en contra de los opresores

Curiosidades que no sabias sobre El Zorro, uno de los primeros héroes de acción
Considerado como uno de los primeros héroes de la ciencia ficción. | Imagen: TN

En su corcel, cuando sale la luna, aparece el bravo Zorro… Así iniciaba una de las populares series de televisión. Creado por periodista, guionista y escritor Johnston McCulley en 1919. Por eso, el espadachín es considerado como uno de los primeros héroes de la ciencia ficción.

Aunque, ha cambiado su apariencia con el transcurso de los años. Siempre ha mantenido su imagen de apuesto bandido y hábil espadachín, vistiendo de negro, una capa y una máscara para cubrir su rostro.

Así, Don Diego de la Vega, esconde su verdadera identidad y con ayuda de su sirviente y amigo mudo Bernardo, se enfrenta a las injusticias y atrocidades cometidas por las autoridades para defender a los indefensos ciudadanos.

¿Dónde apareció por primera vez?

qhero.net - Sabias que El Zorro es considerado uno de los primeros héroes
Su primera aparición en el el cuento La maldición de Capistrano de Johnston McCulley. Imagen: Facebook

Johnston McCulley en 1919 publicó el cuento La maldición de Capistrano en la revista All-Story Weekly. Al público le gustó tanto, que tres años después en 1922, escribió otras 60 historias del enmascarado.

La última historia del espadachín enmascarado se publicó en 1959, luego de haber fallecido McCulley. Cabe destacar, que todos los relatos escritos transcurren en la ciudad de Los Ángeles durante los años del gobierno mexicano, entre 1821 y 1846.

Posteriormente muchas de las adaptaciones se llevan entre los años de la dominación española. Es importante mencionar que este personaje, es uno de los que ha tenido mayor cantidad de adaptaciones. Más de 40 producciones en el cine y la televisión. En cuanto a novelas, pasan las 10 y en historietas llega a 7.

¿Inspirado en la vida real?

YouTube video

Se cree que el personaje, fue inspirado tal vez en tres personas de la vida real. Aunque Johnston McCulley nunca habló de eso. Los posibles candidatos fueron:

  • El mexicano Joaquín Murrieta, también conocido como el Robin Hood de El Dorado.
  • El soldado irlandés Guillén de Lampart que vivió en México.
  • Otras de las inspiraciones sería el mismo Robin Hood y el indio Estanislao, que dirigió en 1827 una revuelta contra la misión San José.

Cabe destacar, que según el investigador cinematográfico Adrian Escudero Tanús el personaje que sirvió de inspiración fue Guillén de Lampart. Debido a que fue exaltado por el gobierno de Porfirio Diaz, como precursor de la independencia México.

Tanto así, que tiene una estatua en el Monumento a la Independencia. Además se apodaba con el mismo seudónimo, utilizaba máscara, firmaba con una Z y su intención era liberar a negros, indios y mestizos.

Aunque el porfiriato fue abolido y eliminado de la historia de México, Lampart quedo en el olvido. Pero en Estados Unidos se supo de esas hazañas y seguramente McCulley las escucho.

Otros dicen, que fue inspirado en Joaquín Murrieta, un mexicano que se fue a California en 1850, persiguiendo la fiebre del oro. Debido a que, en ese estado los forasteros latinos como mexicanos, chilenos y peruanos eran perseguidos que laboraban en las minas.

Además, el gobernador de ese entonces, Persifor Frazer Smith, ordenó la expulsión de todas esas personas. Si no se iban eran ejecutados. Por esta razón, Murrieta junto con Manuel García conocido como Juan tres dedos, al ver que no podía sustentarse honestamente, formo la banda para robar y asesinar a los estadounidenses. Tiempo después fueron asesinados en un tiroteo.

Los Antagonistas del espadachín enmascarado

qhero.net - Sabias que El Zorro es considerado uno de los primeros héroes